El Salario Mínimo marca el peor registro desde 2015

Sin contar con el registro de la Canasta Básica Toral (CBT) para julio de $31.934 el Salario Mínimo registra este año su peor relación con ese valor fijado por el Indec desde 2015 a la fecha. El monto actualizado de la CBT es el número unificado, por primera vez con el que la CGT, la CTA de Hugo Yasky y la CTA Autónoma de Ricardo Peidró y Hugo Cachorro Godoy llegarán el viernes al Consejo del Salario

Un informe del Observatorio de la CTAA reveló el rango de disparidad desde el inicio de la gestión Cambiemos, el cual según detalló el titular de ese estamento de análisis sindical, Luis Campos, “ofrece una realidad concreta el consejo salarial está lejos de considerar al sueldo como precio de la fuerza de trabajo y como el ingreso que garantiza el acceso a bienes y servicios necesarios”.

La central sindical propuso tópicos concretos para el CNS en tiempos de crisis sostenida y sobre todo en la etapa post PASO. A saber, como medida primordial eleva la sugerencia de convocar a los sectores hoy excluidos de esa mesa tripartida que las centrales obreras comparten con Gobierno y empresarios. De por sí propone la elevación del SMVM en rango de la CBT, el mecanismo de actualización automática para el ingreso mínimo, la extensión de éste a los sectores excluidos como los trabajadoras/es de casas particulares y los empleados del sector público provincial y municipal entre otros.

Universalización y equiparación de las asignaciones familiares, consideración de las tareas reproductivas o de cuidado, con mayoría de participación femenina en tales labores, “donde se verifica doble jornada de trabajo”, remarcó Campos. En datos económicos puntuales también promueven el fortalecimiento del seguro de desempleo, como lo establece la ley, más allá de que el CNS nunca definió qué porcentaje de a remuneración está considerado como monto incial de este seguro. Se completan los ítems con la solicitud para la reapertura de paritarias, paridad salarial por género y sistema de actualización automática. Consignan también necesaria la prohibición de despidos con el mismo énfasis que la promoción de empleo y medidas concretas contra la precarización.

La CTAA recordó en su paper que desde su formato constitucional el SMVM tiene doble función, punto de partida para fijar salarios básicos en la negociación colectiva y su aplicación a los trabajadores “que por diversos y variados motivos”, no se encuentren comprendidos en la puja salarial de cada año. Si bien algunos consideran “de manual” la “devastación” de sueldos en paralelo al desarrollo de la gestión Cambiemos, Campos también recordó que el salario mínimo es el valor de “menor remuneración que debe percibir un trabajador sin cargas de familia, por jornada legal de trabajo, para que ese monto le asegure alimentación adecuada, vivienda digna, educación vestuario, atención sanitaria, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión”. El especialista admitió que el escenario de hoy respecto al valor real de los sueldos, no sólo el mínimo, están a considerable distancia de lo que establecen las normas.

Related posts